Patrimonio Cultural de Sullana
La Pileta Ornamental: ubicada en la intersección de la Avenida José de Lama con carretera Panamericana Norte. Fue construida por el escultor Víctor Delfín. Es una estructura de concreto armado tipo hongo, con fuente y cisterna para agua. El diseño semeja un mate burilado. En él se grafican diferentes motivos característicos de la cultura tallán. El mate, es un utensilio casero que sigue en uso. Observamos una figuras que simbolizan los motivos de la cultura tallán que predominó en nuestra tierra. El lagarto, tótem tallán, divinidad antigua y muy respetada, que abundó mucho en el Chira, dando origen a la leyenda del famoso lagarto de oro y que aún se cree mora encantado en las entrañas del cerro la “Nariz del diablo” en Marcavelica. Apreciamos, además, cuatro cabezas de puma, divinidad de nuestros antepasados los incas.
Iglesia Matriz de Sullana: Es el principal templo de la ciudad conocido como la Iglesia Matriz de la “Santísima Trinidad”, ubicada a un costado de la Plaza de Armas. Es un moderno y esbelto edificio de arquitectura neoclásico, con una torre de 42 metros de altura. La obra se inició en l942 y se inauguró el 8 de diciembre de 1945. En l960 se edificó lo que es la “nave” de la iglesia y en el campanario se colocaron dos enormes y hermosas campanas bautizadas con los nombres de “María Carmen” y "Trinidad", confeccionadas en España y una más pequeña construida en Italia en 1909 que recientemente la bajaron y la ubicaron a un costado del altar. Aquí se encuentra la imagen del Señor de la Agonía, auténtico patrono de Sullana, su imagen está ubicada en el lado derecho entrando por la puerta principal de la Iglesia. Se cuenta que el guerra con Chile, un sargento Mapocho de apellido Balmaceda, llegó a saquear la cuidad, entrando al templo para robar artículos religiosos; pero al llegar a la puerta se encontró con la mirada del Señor de la Agonía y quedó petrificado. Nadie sabe a ciencia cierta como aparece esta imagen lo que sí es verdad es que cada 6 de enero había una festividad popular en su homenaje, con novenarios y ferias. Con el pasar de los años se transformaría en lo que es hoy la feria de Reyes de Sullana.
Plaza de Armas de Sullana: Es uno de los más bellos y acogedores lugares de la ciudad, tiene una pileta bautizada con el nombre de “Pedro Fernández”, diseñada con surtidores que lanzan agua hasta la cúpula, acompañada de luces de colores que varían cronométricamente. A un costado hay un monumento a Francisco Bolognesi.
Plaza Grau de Sullana: con el primer busto de Miguel Grau, a nivel nacional. El busto es una verdadera joya artística esculpida magistralmente en mármol de carrara (Italia). Se encuentra en la plaza Grau de Sullana, ubicada en la Av. José de Lama y Enrique Palacios.
El Puente Nuevo "Artemio Vargas": Conocido como Puente “Sullana” o Puente “Nuevo”. Inaugurado el 3 de noviembre de 1980. Es una obra realmente compleja. En medio de la arena se tuvo que construir un túnel que desemboca a una altura de 12 metros sobre el nivel del río y de allí ubicar la estructura del puente que tiene una longitud de 348 metros de largo y 8 de ancho. Encima del túnel se ubica la plaza “Bolognesi”. A fines de la década de los '60, murió el alférez FAP Horacio Polar Delgado, al precipitarse el avión que conducía.
El Puente Viejo “Isaías Garrido Ugarte”: Conocido como puente “viejo” fue inaugurado el 28 de julio de 1937 y construido por la misma empresa que hizo la torre EFFIEL de París. Es una obra firme y espectacular de ingeniería civil, por su construcción y estética acorde al imponente paisaje del valle que integra a Sullana con el distrito de Marcavelica. Por la altura del puente, es ideal para la práctica de “puenting”.
La Casona del Club Unión de Sullana: Esta casona es de estilo republicano y funcional para la época. La fachada de esta casona aún conserva sus características tradicionales.Ubicada en la primera cuadra de la calle La Mar. Construida hace más de 100 años, perteneció del agricultor irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en nuestro valle es de un estilo republicano. La fachada aún conserva sus motivos originales. En la actualidad pertenece al club “Unión”, el monumento es en homenaje a don Carlos Leigh Rodríguez, hijo de don Henry Hilton Leight Whit, agricultor Irlandés que fuera uno de los gestores de la creación de la provincia de Sullana, su primer alcalde y diputado por Sullana.
LA CASA DE SOJO: Declarada Patrimonio Monumental de la Nación por S.S. Nº 505--ED del 15 de Octubre de 1974. Esta hermosa casa posee habitaciones y ambientes complementarios que son tipo señorial, predominando un estilo neoclásico republicano, notable en su parte frontal. La casona está ubicada en Sojo, y desde allí se puede observar el extenso valle del Chira.
Comentarios
Publicar un comentario